¡Realiza aquí tu test de salud reproductiva!

fertilycare logo

Preservación de la fertilidad

La congelación de células reproductoras

La preservación de fertilidad en hombres y mujeres brinda la oportunidad de posponer la concepción hasta el momento que se desee. Implica la obtención y congelación de óvulos y espermatozoides en pajuelas u otros métodos de congelación, y mantenerlos almacenados sumergidos en nitrógeno líquido durante un tiempo indefinido. Esto permite preservar estas células de manera intacta hasta el momento en que se desee tener descendencia, y se pueden utilizar en tratamientos de reproducción asistida con altas tasas de éxito.

Identificando el momento adecuado para la preservación de la fertilidad

Principalmente, hay varias situaciones específicas en las que se recomienda considerar la preservación de la fertilidad:

Intención de posponer la maternidad:

Las mujeres nacen con una cantidad finita de óvulos, que disminuye con el tiempo. Además, no solo disminuye la cantidad de óvulos, sino que también se reduce la calidad de los mismos a medida que pasa el tiempo. Por lo tanto, si una mujer planea retrasar la maternidad, se puede considerar la preservación de la fertilidad para mantener la opción de utilizar sus propios óvulos en el futuro.

Pacientes oncológicos:

Los tratamientos de quimioterapia y radioterapia son altamente agresivos y pueden dañar las células precursoras de óvulos y espermatozoides. En estos casos, es aconsejable la criopreservación de gametos para evitar la necesidad de recurrir a donantes de óvulos y/o semen en el futuro.

Preservación de la fertilidad masculina:

La preservación de la fertilidad masculina generalmente se realiza mediante la congelación de semen. Sin embargo, existe una técnica experimental llamada congelación de tejido testicular que aún no se utiliza ampliamente.

Es esencial tener en cuenta que la calidad del semen de los hombres que se someten a tratamientos oncológicos puede verse afectada. Por lo tanto, es crucial que los hombres tengan conocimiento sobre las opciones disponibles para preservar su fertilidad, lo que les brinda la posibilidad de convertirse en padres una vez que superen el cáncer.

A continuación, se describen en detalle cada una de las opciones para preservar la fertilidad masculina:

Congelación de esperma

Cuando un hombre está a punto de someterse a un tratamiento antitumoral, como radioterapia o quimioterapia, la congelación de semen se considera la opción más sencilla y efectiva para preservar su fertilidad masculina. En la actualidad, esta es la única alternativa disponible para preservar la función reproductiva de los hombres en estas circunstancias.

Además, la congelación de semen se indica en otros casos, que incluyen:

  • Pacientes que planean someterse a una vasectomía.
  • Pacientes con mala calidad espermática.
  • Pacientes que tienen dificultades para obtener una muestra de semen.
  • Donantes de semen.
  • Individuos transexuales que desean preservar su material genético antes de someterse a una transición de género.

Para congelar y almacenar semen, no se requiere la administración de ninguna medicación. El proceso es bastante sencillo: el hombre debe recolectar una muestra de semen después de abstenerse de actividad sexual durante un período de 3 a 5 días. Una vez obtenida la muestra, se realiza un análisis de calidad en el laboratorio mediante un seminograma.

Luego, el semen se procesa para obtener los espermatozoides de mejor calidad, que se introducen en pajuelas selladas y se almacenan en un banco de semen. Las muestras de esperma congelado se conservarán hasta que el hombre decida utilizarlas para la reproducción en el futuro.

Congelación del tejido testicular

La congelación de tejido testicular es una técnica experimental que se recomienda en casos de varones jóvenes que aún no han alcanzado la pubertad y, por lo tanto, no tienen la capacidad de congelar su semen para preservar su fertilidad.

El proceso de congelación de tejido testicular es similar al de la congelación de tejido ovárico. Consiste en la extracción de pequeños fragmentos de la corteza de los túbulos seminíferos de los testículos, que es el área donde se encuentran las células germinales responsables de la producción de espermatozoides. Posteriormente, este tejido se congela y almacena hasta que sea necesario utilizarlo en el futuro.

Preservación de la fertilidad femenina:

En la actualidad, el número de mujeres que optan por preservar su fertilidad ha experimentado un notable aumento. La causa principal de este incremento se debe a la creciente tendencia de retrasar la maternidad, influenciada tanto por el ritmo de vida como por la situación socioeconómica en la que vivimos.

Además, muchas mujeres eligen preservar su fertilidad por otras razones, como la necesidad de someterse a tratamientos oncológicos que pueden afectar a la reserva ovárica, o por padecer enfermedades que inciden en la cantidad de óvulos disponibles, como la endometriosis.

A continuación, se describen las diversas alternativas disponibles para que las mujeres preserven su función reproductiva:

La vitrificación de óvulos

La vitrificación de óvulos es una técnica de reproducción asistida que se centra en la criopreservación ultrarrápida de óvulos a temperaturas muy bajas. Los óvulos se mantienen congelados en tanques de nitrógeno líquido, conocidos como bancos de óvulos, durante un período de tiempo indefinido sin que pierdan sus características físicas y funcionales.

La ventaja principal de la vitrificación de óvulos radica en su capacidad para mantener la calidad de los óvulos intacta a lo largo del tiempo, hasta que la mujer decida utilizarlos.

Para llevar a cabo la vitrificación de óvulos, la mujer debe someterse a un tratamiento que implica la administración de medicación hormonal. Este tratamiento tiene como objetivo estimular la maduración de varios óvulos en los ovarios, lo que permite su posterior extracción a través de una punción folicular.

Una vez se obtienen los óvulos, se congelan utilizando la técnica de vitrificación y se almacenan de manera indefinida en un banco de óvulos. Cuando la mujer decide convertirse en madre en el futuro, se recurre a un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) utilizando sus óvulos previamente congelados.

La criopreservación de embriones

Una alternativa a la vitrificación de óvulos que se ofrece a las parejas heterosexuales es la congelación de embriones, que son óvulos ya fecundados y que han comenzado a dividirse. El proceso de congelación de embriones es similar al de la vitrificación de óvulos. Los embriones se sumergen en un medio con crioprotectores y se colocan en pajuelas de vitrificación. Estas pajuelas se almacenan en un banco de embriones, donde permanecen congelados en nitrógeno líquido hasta que se necesiten para su utilización.

La congelación de tejido ovárico

La congelación del tejido ovárico es una técnica experimental que todavía no se lleva a cabo de forma generalizada. Se considera una opción recomendada en niñas prepúberes diagnosticadas con cáncer.

El procedimiento para congelar el tejido ovárico implica realizar una biopsia para extraer pequeñas porciones de la corteza de los ovarios de la paciente, donde se encuentran las células precursoras de los óvulos. Esto se realiza con la intención de preservar estas células y su potencial reproductivo para su uso futuro en la edad adulta.

El tejido ovárico inmaduro que se extrae se diseca en finas láminas y se congela en nitrógeno líquido. Una vez que se ha confirmado la remisión del cáncer y la paciente ha alcanzado la edad adulta, estas láminas se pueden autotransplantar, es decir, se vuelven a colocar en el ovario o en otra ubicación del cuerpo, como el brazo. Esto se hace con la esperanza de que las células precursoras de óvulos se desarrollen y permitan a la paciente concebir en el futuro.

Transposición ovárica

La transposición ovárica, también llamada ovariopexia, es un procedimiento de preservación de la fertilidad femenina que se realiza para proteger las gónadas, generalmente los ovarios, de posibles daños que puedan surgir en el caso de que la paciente padezca cáncer u otras condiciones médicas.

La técnica de transposición ovárica implica el desplazamiento de los ovarios a una ubicación diferente en el cuerpo con el propósito de alejarlos de la zona donde se llevará a cabo la radioterapia o cualquier otro tratamiento médico que pueda afectar su función. Una vez finalizado el tratamiento oncológico o médico, los ovarios se devuelven a su posición original.

Precio de los métodos de preservación de la fertilidad

Los precios de las técnicas de preservación de fertilidad en hombres y mujeres pueden variar según el tratamiento y la complejidad del proceso. La técnica más sencilla y de menor costo es la congelación de semen, que generalmente tiene un precio que oscila entre los 200 y 700€.

La congelación de óvulos y embriones son técnicas más complejas y laboriosas, por lo que su costo es más elevado. La congelación de embriones puede tener un precio que oscila entre 3.500 y 6.000€, mientras que la congelación de óvulos suele costar entre 2.500 y 4.000€. En ambos casos, se requiere un proceso de estimulación hormonal, por lo que es necesario agregar un costo adicional que oscila entre 1.000 y 1.200€ por la medicación, que generalmente no está incluida en el precio.

×