¡Realiza aquí tu test de salud reproductiva gratis!

La andropausia

¿Qué es la andropausia?

La andropausia, también conocida como síndrome de déficit de testosterona o ADAM (Androgen Deficiency Aging Male), se refiere al proceso de envejecimiento masculino desde una perspectiva reproductiva. 

Durante esta etapa de la vida, la producción de testosterona, la hormona masculina producida en los testículos, disminuye gradualmente. Esta disminución hormonal en la andropausia puede resultar en una reducción de las capacidades sexuales, la fuerza y otras habilidades del hombre.

¿A qué edad comienza esta “menopausia masculina”?

A diferencia de la menopausia femenina, la disminución de los niveles de testosterona en los hombres es altamente variable en cuanto a la edad de inicio. 

A partir de los 30 años, la testosterona comienza a disminuir gradualmente, pero no es hasta los 45-50 años cuando se manifiestan los primeros signos de andropausia en aproximadamente el 50% de los hombres. 

La andropausia se compara comúnmente con el climaterio en las mujeres, pero son conceptos distintos. La andropausia implica un proceso menos pronunciado en comparación con la menopausia femenina, caracterizado por cambios de humor menos abruptos y síntomas que se desarrollan de manera gradual a lo largo del tiempo.

Los hombres pueden mantener su capacidad de ser fértiles y concebir hijos de manera natural incluso más allá de los 50 y los 60 años.

Síntomas y signos de la andropausia

Los síntomas de la menopausia masculina pueden ser difíciles de identificar, ya que a menudo se confunden con el estrés u otras causas. Sin embargo, si un análisis hormonal en sangre revela un déficit de testosterona en el hombre, los siguientes síntomas podrían estar asociados con la andropausia:

  • Depresión y trastornos del sueño.
  • Menor deseo sexual.
  • Problemas de erección.
  • Cambios emocionales, psicológicos y de comportamiento.
  • Disminución de la masa muscular y resistencia.
  • Pérdida de energía.
  • Aumento de la grasa corporal en la zona central y superior del cuerpo.
  • Problemas circulatorios y riesgo cardiovascular.
  • Osteoporosis, debilidad ósea y lumbalgia.
  • Pérdida de vello genital.

Estos síntomas, en conjunto con un nivel bajo de testosterona, podrían indicar la presencia de andropausia en el hombre. Es importante destacar que la evaluación médica y los análisis hormonales son fundamentales para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

Es importante señalar que hay una amplia variabilidad en las manifestaciones clínicas asociadas con la disminución de la testosterona. Por lo tanto, no todos los hombres experimentarán los mismos síntomas al llegar a la andropausia.

Tratamiento frente la andropausia

La terapia recomendada para abordar los síntomas del envejecimiento masculino es la terapia de reemplazo de andrógenos. Esta puede administrarse de diversas formas, ya sea por vía oral, a través de inyecciones intramusculares o mediante la aplicación tópica de un gel en brazos, espalda y abdomen.

Sin embargo, es crucial que los hombres cumplan con ciertos requisitos antes de iniciar la administración de testosterona:

  • Los análisis hormonales deben indicar un déficit real de testosterona.
  • El hombre debe experimentar síntomas de andropausia, como se mencionó anteriormente.
  • El tratamiento debe ser supervisado por un profesional médico.
×