¿En qué consiste la hibridación in situ fluorescente?
La hibridación in situ fluorescente (FISH) es una técnica citogenética que implica el uso de sondas de ADN específicas diseñadas para regiones cromosómicas particulares. En el análisis convencional, se evalúan los cromosomas 13, 18, 21, X e Y, aunque este estudio puede extenderse a otros cromosomas.
El propósito principal de esta técnica es detectar la dotación cromosómica, es decir, determinar el número de copias de cada cromosoma en los espermatozoides. Esto permite obtener resultados que pueden ser normales o indicar patologías, proporcionando así información sobre la probabilidad de generar embriones con alteraciones cromosómicas.
La FISH se recomienda especialmente en parejas que han experimentado abortos recurrentes o fallos de implantación, así como en hombres con baja calidad seminal. También se indica en casos donde se detecta un cariotipo alterado en los varones.
Errores durante la espermatogénesis
Durante la espermatogénesis, el proceso de formación de los espermatozoides, pueden ocurrir errores en alguna de las etapas de la meiosis. La meiosis es un proceso de división celular en el cual el número de cromosomas se reduce a la mitad, resultando en la formación de espermatozoides haploides con 23 cromosomas. Si este proceso no ocurre de manera adecuada, puede haber una distribución desigual de los cromosomas, dando lugar a gametos con anomalías cromosómicas.
La meiosis involucra dos divisiones celulares, generando cuatro células hijas con una dotación cromosómica reducida a la mitad. Como resultado, se producen células haploides con un solo juego de cromosomas.
En los hombres, es normal que haya un porcentaje de espermatozoides con un número de cromosomas diferente a 23. Sin embargo, siempre y cuando este porcentaje se mantenga dentro de valores de referencia, se considera normal. Los espermatozoides normales, al tener una mejor calidad, tienen mayores posibilidades de alcanzar el óvulo y fecundarlo.
Por el contrario, si el porcentaje de espermatozoides con un número de cromosomas diferente a 23 excede los valores de referencia, existe un mayor riesgo de transmitir anomalías cromosómicas a la descendencia.
¿Qué es el FISH?
La hibridación in situ fluorescente, conocida como FISH, es una técnica de análisis citogenético que utiliza sondas fluorescentes de ADN. Su objetivo es estudiar ciertos cromosomas específicos presentes en los espermatozoides, ubicados en el núcleo de la cabeza y en un estado de interfase, lo que indica que los cromosomas no están compactados.
Esta prueba diagnóstica implica que una sonda marcada con fluorescencia se hibride con el ADN espermático, proporcionando así información crucial sobre la calidad seminal del varón. Más allá de evaluar la concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides, la FISH analiza su contenido genético.
La técnica de hibridación in situ fluorescente (FISH) posibilita la identificación del porcentaje de espermatozoides que presentan alteraciones cromosómicas en el semen del varón. Este dato proporciona información sobre el riesgo de generar embriones con anomalías cromosómicas, los cuales tendrían una probabilidad reducida de implantación y una mayor tasa de aborto.
Metodología de la hibridación por FISH
Como se ha mencionado previamente, la técnica FISH realiza un análisis indirecto del contenido cromosómico en el núcleo interfásico de los espermatozoides.
El procedimiento de FISH, llevado a cabo en el laboratorio, se divide en varias etapas:
- Fijación de los espermatozoides: Se fija la muestra de semen, se prepara una dilución y se extiende en un portaobjetos.
- Descondensación de la cromatina: Debido al pequeño tamaño de la cabeza de los espermatozoides y a la compactación de la cromatina en el núcleo, se procede a la descondensación. La cromatina es la sustancia que compone el material cromosómico en el núcleo durante la interfase y está compuesta por ADN y proteínas.
- Desnaturalización e hibridación: Se lleva a cabo la desnaturalización e hibridación utilizando sondas específicas para cada cromosoma a estudiar. Las sondas más comúnmente utilizadas son para visualizar los cromosomas 13, 18, 21, X e Y.
- Detección de la cromatina
- Visualización e interpretación: Se visualizan e interpretan las señales de hibridación comparando los resultados con los valores de muestras de una población control. Esto se realiza mediante un microscopio de fluorescencia, observando la señal de una gran cantidad de espermatozoides. Se consideran normales aquellos que presentan una única señal fluorescente para cada cromosoma analizado.
Indicaciones del FISH
En un análisis de fertilidad masculina, no es común realizar el FISH en espermatozoides de manera rutinaria. Esta prueba suele solicitarse cuando hay antecedentes de fallos de implantación, abortos recurrentes o cuando hay sospechas de que el contenido genético de los espermatozoides está alterado.
Además de los casos mencionados anteriormente, se recomienda realizar el FISH en el esperma del varón en situaciones como:
- Pacientes que han sido sometidos a tratamientos oncológicos.
- Experiencia previa de embarazo con anomalías cromosómicas.
- Identificación de alteraciones en el cariotipo.
- Esterilidad de origen desconocido.
- Edad avanzada.
Tratamientos a realizar tras terminar un FISH patológico
Una vez obtenido el resultado, se proporcionan al paciente índices de error en la meiosis de sus espermatozoides. Si estos índices se encuentran dentro de la normalidad, el FISH indica que el hombre tiene espermatozoides con un contenido genético normal en su eyaculado.
En caso de observar alguna alteración que sugiera una proporción elevada de espermatozoides con una determinada anomalía cromosómica, se podrían considerar las siguientes opciones:
- Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP): Para verificar que los embriones no presentan alteraciones cromosómicas y realizar la transferencia embrionaria con aquellos que tienen una mayor probabilidad de implantación y desarrollo, ya que genéticamente son normales.
- Diagnóstico Prenatal en caso de embarazo: Si se confirma un embarazo, se podría optar por realizar un diagnóstico prenatal para evaluar la salud cromosómica del feto.
- Tratamiento con semen de donante en casos graves: En situaciones de alteraciones cromosómicas muy graves, podría considerarse recurrir a un tratamiento con semen de donante como una opción para lograr la gestación.