¡Realiza aquí tu test de salud reproductiva gratis!

Efectos del ejercicio para mejorar el semen

El papel del ejercicio físico en mejorar el semen y la fertilidad masculina

La actividad física es un hábito cada vez más recomendado por los médicos debido a sus numerosos beneficios, como la reducción del riesgo de diabetes y problemas cardiovasculares. Aunque pueda ser menos evidente, la actividad física también tiene efectos beneficiosos para mejorar el semen y la fertilidad.

Estos efectos pueden variar según la intensidad del ejercicio, por lo que es crucial obtener orientación profesional para aprovechar las ventajas que el deporte puede tener sobre la fertilidad masculina y el semen.

ejercicio y el semen

La práctica de ejercicio moderado, especialmente ejercicio aeróbico, ha sido asociada con mejoras en el recuento y la concentración espermática, así como en parámetros como la movilidad y la morfología de los espermatozoides. Este efecto beneficioso del deporte se ha observado tanto en pacientes sedentarios con problemas de fertilidad como en pacientes con obesidad.

El ejercicio moderado podría aumentar los niveles de testosterona, creando un entorno hormonal propicio para la espermatogénesis, el proceso de producción de espermatozoides. Se ha propuesto que este mecanismo contribuye a la mejora de la calidad seminal con el ejercicio. Además, el ejercicio moderado favorece el equilibrio oxidativo en el semen, ayudando a prevenir el estrés oxidativo, que se ha asociado con efectos perjudiciales para la calidad del semen, incluida la fragmentación del ADN de los espermatozoides.

El ejercicio de alta intensidad y su efecto en el esperma

Es cierto que, si bien el ejercicio moderado puede mejorar la calidad del semen, el exceso de actividad física, especialmente entre los atletas de élite y los deportistas de competición, puede tener efectos negativos en la calidad seminal. Los entrenamientos intensivos y prolongados, así como las dietas restrictivas a menudo asociadas a estos deportes, pueden generar estrés en el cuerpo y reducir la calidad del semen, incluida la concentración de espermatozoides y la motilidad espermática. Por lo tanto, es importante mantener un equilibrio y evitar el exceso de ejercicio si se busca preservar o mejorar la fertilidad masculina.

Esta condición podría estar relacionada con una disminución en los niveles de testosterona y un aumento en el estrés oxidativo. Durante el ejercicio intenso, las especies reactivas del oxígeno (ROS) podrían aumentar excesivamente, superando la capacidad antioxidante del cuerpo para neutralizarlas. Este desequilibrio resulta en estrés oxidativo, lo que podría llevar a una calidad seminal deficiente y una mayor fragmentación del ADN de los espermatozoides. En consecuencia, el ejercicio prolongado, excesivamente intenso o frecuente podría tener un impacto negativo en la calidad del semen masculino.

El ciclismo y su efecto en la calidad seminal

Es común cuestionarse si la práctica del ciclismo puede tener efectos en la calidad del semen masculino debido a las características particulares de este deporte.

Es fundamental que los testículos se mantengan aproximadamente 2ºC por debajo de la temperatura corporal para un desarrollo adecuado de la espermatogénesis.

No obstante, deportes como el ciclismo o la equitación pueden ocasionar un aumento de la temperatura en la región escrotal, lo cual podría perjudicar la espermatogénesis. Además, la práctica de este deporte con prendas ajustadas puede propiciar el sobrecalentamiento.

El contacto con el sillín también podría contribuir a que los ciclistas experimenten una disminución en la calidad del semen, especialmente en términos de morfología y movilidad de los espermatozoides. Además, la presión que ejerce el sillín sobre los nervios y los vasos sanguíneos en la zona testicular podría dar lugar a problemas de disfunción eréctil.

Por lo tanto, con el fin de preservar la calidad seminal, generalmente se aconseja no practicar ciclismo durante más de 5 horas a la semana.

Si te interesa obtener una dieta integral para tu fertilidad, haz click aquí.

×