¡Realiza aquí tu test de salud reproductiva gratis!

Congelación de semen

¿Para qué sirve la congelación de semen?

La congelación de esperma es una técnica que permite la preservación de la fertilidad en hombres. Implica congelar y almacenar el semen en bancos de esperma, lo que posibilita su utilización en el futuro a través de técnicas de reproducción asistida. Es importante destacar que la calidad de estos espermatozoides no se ve afectada y no tienen un límite de tiempo para su conservación.

Requisitos para la congelación de semen

La congelación de semen es una técnica común y sencilla que se lleva a cabo en cualquier laboratorio de reproducción asistida. Sin embargo, es esencial que antes de congelar el semen, el paciente proporcione análisis serológicos actualizados. Esto garantiza que la seguridad de las demás muestras en el laboratorio no se vea comprometida.

Además, también es crucial evaluar la calidad del semen a través de un seminograma antes de realizar esta técnica. La calidad seminal será el factor principal que determinará la viabilidad de la muestra una vez que se descongele.

No obstante, el único requisito absolutamente necesario para llevar a cabo la congelación de semen es que en el eyaculado haya espermatozoides móviles.

El proceso paso a paso

Por lo general, el proceso de congelación de semen se realiza mediante un procedimiento de congelación lenta, que incluye los siguientes pasos:

  • Añadir agentes crioprotectores a la muestra seminal, con el fin de prevenir posibles daños celulares en los espermatozoides.
  • La introducción de la muestra seminal en criotubos o pajuelas.
  • La disminución gradual de la temperatura.
  • El almacenamiento de los criotubos o pajuelas en nitrógeno líquido, a una temperatura de -196ºC.

Es importante destacar que es durante los procesos de congelación y descongelación cuando los espermatozoides pueden sufrir daños, pero la calidad seminal no se ve afectada durante el período de almacenamiento.

Para muestras seminales valiosas, la congelación de semen se puede llevar a cabo en pequeñas perlas. Esta técnica permite una optimización en la utilización de estas muestras, ya que es factible descongelar solamente una pequeña cantidad de muestra seminal cada vez que sea requerido.

¿Cuándo se debe congelar el semen?

La congelación de esperma es de gran ayuda para numerosos pacientes que, sin esta técnica, no tendrían la posibilidad de ser padres en el futuro. Estos son algunos de los pacientes sobre los que se lleva a cabo la preservación:

Pacientes con complicaciones para conseguir la muestra

En algunos casos, ciertos hombres enfrentan dificultades al proporcionar una muestra de semen en el día de la inseminación artificial (IA) o la fecundación in vitro (FIV). La congelación previa del esperma facilita la gestión de los tratamientos de reproducción asistida en estas situaciones. Por ejemplo, la congelación de semen resulta beneficiosa para pacientes que experimentan bloqueos psicológicos que les dificultan eyacular.

Adicionalmente, la congelación de semen también facilita la gestión eficiente de muestras seminales valiosas. Estas muestras incluyen aquellas obtenidas a través de biopsia testicular o aspiración de epidídimo, los lavados de semen de hombres seropositivos o las muestras de pacientes oncológicos. De esta forma, es posible dosificar y utilizar estas muestras seminales de manera gradual, según las necesidades específicas.

Pacientes oncológicos

La congelación de espermatozoides o semen ofrece la posibilidad de preservar la fertilidad en pacientes que, previsiblemente, perderían esa capacidad debido a tratamientos de quimioterapia o radioterapia. En estos casos, es esencial congelar las muestras antes de comenzar el tratamiento, ya que una vez iniciado, la calidad del semen podría deteriorarse, lo que representaría riesgos para futuras generaciones.

La capacidad reproductiva del paciente puede verse disminuida tras el tratamiento oncológico. En estas circunstancias, las muestras de semen previamente congeladas podrán emplearse en técnicas de reproducción asistida con el objetivo de lograr un embarazo. Esto permitirá a estos hombres convertirse en padres después de superar la enfermedad, a pesar de los posibles efectos adversos que el tratamiento oncológico haya tenido en su fertilidad.

Otros pacientes

En pacientes con una calidad espermática significativamente baja, se aconseja congelar muestras de semen antes de iniciar el tratamiento de reproducción asistida. La finalidad de la congelación del semen en estos casos es garantizar que el día de la punción folicular se dispondrá de espermatozoides disponibles para fertilizar los óvulos obtenidos.

Además, la congelación de muestras de semen se recomienda encarecidamente para pacientes que planean someterse a una vasectomía. Contar con semen congelado resulta beneficioso en caso de que estos pacientes deseen ser padres en el futuro, ya que se evita la necesidad de someterse a una biopsia testicular o a una nueva intervención para lograr la descendencia con su propio esperma.

En el caso de los donantes de semen, resulta absolutamente necesario congelar las muestras de semen. La legislación española establece la obligación de llevar a cabo una serie de análisis antes de utilizar dichas muestras con el fin de asegurarse de que no transmiten ninguna enfermedad. De este modo, la congelación de semen permite contar con el tiempo necesario para confirmar la ausencia de infección por el VIH en las muestras donadas.

Resultados tras la congelación

En muestras seminales de buena calidad, es posible que algunos parámetros de los espermatozoides se vean alterados después de la descongelación, como el número de espermatozoides vivos o la movilidad espermática. A pesar de esto, la congelación de semen no reducirá las probabilidades de éxito del tratamiento.

Sin embargo, en el caso de muestras de semen de baja calidad, las alteraciones en los parámetros espermáticos pueden ser más significativas. Por lo tanto, en técnicas de reproducción asistida que requieran una concentración específica de espermatozoides móviles, como la inseminación artificial (IA), los resultados podrían verse afectados por la congelación del semen.

No obstante, con la técnica de microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), en la que solo se necesita un espermatozoide por óvulo a fecundar, se puede ayudar a estos pacientes a buscar un embarazo.

Precios de la congelación de semen

La preservación de la fertilidad masculina suele tener un coste más asequible en comparación con la preservación de la fertilidad en mujeres. Esto se debe principalmente a que la técnica de vitrificación de óvulos es un proceso más complejo.

El costo de la congelación de semen puede variar entre diferentes clínicas, pero generalmente oscila entre 200 y 700 euros. Es importante tener en cuenta que este precio por lo general incluye el mantenimiento del semen congelado durante un período de 2 años. Después de este plazo, el paciente deberá pagar por las renovaciones que sean necesarias.

×