¡Realiza aquí tu test de salud reproductiva gratis!

Aspiración epidídimo

¿En qué consiste la aspiración de espermatozoides del epidídimo?

La aspiración de espermatozoides del epidídimo es una opción para lograr una gestación cuando no se encuentran espermatozoides en el eyaculado. El procedimiento consiste en la obtención directa de espermatozoides desde el epidídimo, un conducto del aparato reproductor masculino donde los espermatozoides se almacenan y completan su maduración antes de ser expulsados con la eyaculación. De esta manera, este método ofrece una alternativa a la donación de semen en los casos en los que no hay espermatozoides presentes en el eyaculado, siempre que la producción de espermatozoides no esté afectada.

Por otro lado, también existe la opción de obtener espermatozoides directamente del testículo mediante aspiración o por medio de una biopsia testicular. El tipo de técnica utilizada para la obtención de espermatozoides del epidídimo variará en función de cada caso. Incluso puede haber un cambio de técnica si en el epidídimo no se obtienen espermatozoides. Debido a esto, el equipo que estudie las circunstancias particulares que harán optar por un método u otro para la obtención de los espermatozoides adquiere gran importancia.

¿Para qué sirve realizar la aspiración de espermatozoides?

Considerando las características mencionadas de la aspiración de espermatozoides del epidídimo, pueden beneficiarse de este procedimiento:

  • Pacientes con azoospermia obstructiva: Esto incluye a aquellos con obstrucciones, ya sea por infecciones o traumatismos, en los conductos por los cuales deberían pasar los espermatozoides durante la eyaculación. También abarca a varones con ausencia congénita de conductos deferentes.
  • Pacientes que desean ser padres después de una vasectomía y no desean someterse a una cirugía de reversión: En estos casos, la aspiración de espermatozoides del epidídimo ofrece una alternativa para obtener espermatozoides sin necesidad de revertir la vasectomía mediante una cirugía más invasiva.

Al realizar la aspiración de espermatozoides del epidídimo en estos varones, se pueden obtener espermatozoides que luego pueden utilizarse en técnicas de reproducción asistida. Esto les brinda la oportunidad de ser padres biológicos de su descendencia sin necesidad de recurrir a un donante de semen, lo que puede ser una opción valiosa para parejas que desean tener hijos con material genético propio.

Procedimientos de la aspiración del epidídimo

La obtención de espermatozoides del epidídimo puede llevarse a cabo mediante una técnica percutánea (a través de la piel) o mediante una aproximación quirúrgica abierta. A continuación, se describen en detalle ambos métodos para la aspiración de espermatozoides del epidídimo.

PESA

La aspiración percutánea de espermatozoides del epidídimo, conocida como PESA, implica la extracción del contenido del epidídimo mediante el uso de una aguja. Este procedimiento se lleva a cabo bajo anestesia local.

La aguja se introduce a través de la parte superior del escroto, la envoltura que cubre los testículos, con el objetivo de llegar a la cabeza del epidídimo y aspirar los espermatozoides.

La muestra obtenida se examina inmediatamente en el laboratorio con un microscopio para evaluar la presencia de espermatozoides móviles y determinar su concentración. Este procedimiento puede repetirse hasta recuperar una cantidad adecuada de espermatozoides móviles.

Aunque la aspiración percutánea de espermatozoides del epidídimo (PESA) es el método menos invasivo para obtener espermatozoides de esta área, suele recuperarse una cantidad limitada. Incluso en algunos casos, puede no obtenerse ningún espermatozoide, lo que podría requerir la realización de una biopsia testicular.

Es común que con el método PESA no se obtenga una muestra suficiente para su criopreservación, ya que algunos espermatozoides pueden no sobrevivir al proceso de congelación y descongelación.

Debido a esto, los espermatozoides obtenidos mediante PESA generalmente se utilizan en fresco en un ciclo de inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). La ventaja de la técnica de ICSI radica en que solo se necesita un espermatozoide por cada óvulo a fecundar, lo que la distingue positivamente de otras técnicas de reproducción asistida.

MESA

Otra técnica empleada para obtener espermatozoides del epidídimo es la Aspiración Microquirúrgica de Espermatozoides del Epidídimo, conocida como MESA. Este procedimiento implica realizar una incisión de 2-3 cm para exponer el testículo y el epidídimo. La intervención se realiza bajo anestesia general para garantizar la comodidad del paciente.

Posteriormente, utilizando un microscopio quirúrgico, se evalúa el epidídimo y el cirujano extrae fluido de su interior. Esta muestra se traslada rápidamente al laboratorio, donde el embriólogo examina bajo el microscopio para determinar la presencia de espermatozoides móviles.

×