¡Realiza aquí tu test de salud reproductiva gratis!

Técnicas de reproducción asistida como tratamiento

Las causas y tecnicas de reproducción asistida para la infertilidad

Los problemas de fertilidad en las mujeres pueden originarse en distintos lugares de su sistema reproductor. Algunos de los factores involucrados incluyen problemas endocrinos relacionados con los ovarios, disfunciones en las trompas de Falopio, complicaciones uterinas y alteraciones en el cuello uterino.

En la actualidad, uno de los motivos más frecuentes de infertilidad en mujeres es el envejecimiento, debido al retraso en la maternidad. A pesar de estos desafíos, existe más de un tratamiento de reproducción asistida que puede ayudar a muchas mujeres a superar problemas de infertilidad y lograr un embarazo exitoso.

tratamiento de reproducción asistida

Qué técnica de reproducción asistida debo elegir

Es fundamental realizar pruebas de fertilidad tanto en la mujer como en el hombre para determinar cuál es el tratamiento más adecuado en casos de infertilidad femenina. A veces, la infertilidad puede deberse a factores que afectan a ambos miembros de la pareja, por lo que un diagnóstico completo es esencial para tomar decisiones informadas sobre el tratamiento.

En algunos casos, a pesar de pruebas de fertilidad normales en ambos miembros de la pareja, el embarazo no se logra, lo que se conoce como esterilidad de origen desconocido (EOD).

El tratamiento para la infertilidad femenina varía según la causa subyacente y la edad de la mujer. Puede incluir diferentes opciones de reproducción asistida con el objetivo de lograr un embarazo y dar la bienvenida a un bebé sano en la familia.

Variantes de técnicas de reproducción asistida principales

La inseminación artificial (IA)

La Inseminación Artificial (IA) es una técnica de reproducción asistida en la que una muestra de semen previamente procesada se introduce directamente en el útero de la mujer a través del cérvix. Esta técnica se realiza durante el período ovulatorio de la mujer para aumentar las posibilidades de concepción.

Para que la IA sea una opción viable, la paciente debe tener un grado de infertilidad leve y no debe superar los 35-38 años de edad para asegurar el éxito del tratamiento. También es esencial que las trompas de Falopio estén funcionales, ya que es en estas estructuras donde se espera la unión del óvulo y el espermatozoide. Si las trompas están obstruidas, esta unión no podrá ocurrir.

La IA se utiliza en casos de infertilidad femenina causada por endometriosis leve, disfunciones ovulatorias como el Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP), alteraciones en el cuello del útero (factor cervical) o en situaciones de esterilidad de origen desconocido (EOD). En estos últimos casos, cuando no se conoce la causa de la infertilidad en la pareja, el especialista puede optar por comenzar con la IA como tratamiento.

La Inseminación Artificial (IA) también se emplea en casos de mujeres sin pareja o en parejas de mujeres que desean concebir y, en principio, no presentan problemas de infertilidad. En estos casos, la IA se lleva a cabo utilizando semen de un donante anónimo.

En cuanto al costo de la IA, suele oscilar entre 600 y 1000€, llegando incluso a los 1400€ si se utiliza semen de donante. Es importante señalar que el precio de la medicación adicional generalmente no está incluido en este presupuesto.

Fecundación in vitro (FIV)

La Fecundación In Vitro (FIV) implica que la unión del óvulo y el espermatozoide se lleva a cabo en un entorno de laboratorio, “in vitro”. Para realizar este procedimiento, se realiza una estimulación ovárica en la paciente y se obtienen los óvulos a través de la punción folicular. Estos óvulos se combinan con una muestra de semen previamente preparada para la fecundación.

Los embriones resultantes de esta fecundación se mantienen en cultivo por varios días antes de ser transferidos al útero de la mujer, con el fin de lograr el embarazo. Por lo general, se transfiere un solo embrión en cada proceso de transferencia embrionaria, y si hay embriones adicionales de buena calidad, pueden ser congelados para futuras transferencias.

La FIV se recomienda en casos de infertilidad femenina causada por:

  • Problemas en las trompas de Falopio (factor tubárico).
  • Baja reserva ovárica.
  • Edad materna avanzada.
  • Endometriosis.

Además, la Fecundación In Vitro (FIV) podría ser una opción cuando se han experimentado fracasos previos en la Inseminación Artificial (IA) o cuando la causa de la infertilidad es desconocida (EOD).

El costo de un ciclo de FIV generalmente oscila entre 3000 y 5000 euros. Sin embargo, este precio puede variar según las pruebas requeridas y la clínica de fertilidad. Es importante tener en cuenta que el costo de la medicación adicional generalmente no está incluido en el presupuesto.

ICSI

Una variante de la Fecundación In Vitro (FIV) es la técnica conocida como Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI). Aunque el proceso general es similar al de la FIV convencional, en la ICSI, el embriólogo inyecta directamente un espermatozoide en el óvulo.

La ICSI es especialmente recomendada en casos de infertilidad masculina severa. En la actualidad, esta técnica está ganando popularidad y reemplazando a la FIV convencional en muchos casos. Además, se prefiere la ICSI en situaciones de fallos previos en tratamientos de FIV convencional y cuando se planea realizar un Test Genético Preimplantacional (PGT).

Ovodonación como tratamiento de reproducción asistida

La Donación de Ovocitos es una técnica de reproducción asistida que implica el uso de óvulos donados por una donante anónima en lugar de los óvulos de la paciente. Esta opción requiere que la paciente renuncie a que los embriones resultantes lleven su carga genética.

La donación de óvulos puede ser una solución cuando la infertilidad femenina impide el uso de los óvulos propios, como en casos de mujeres que no tienen ovarios. También se considera cuando las técnicas de reproducción asistida tienen tasas de éxito muy bajas con los óvulos de la paciente, como en casos de edad materna avanzada.

El costo de la ovodonación suele oscilar entre 4000 y 9000 euros, dependiendo de la clínica de fertilidad.

×