¡Realiza aquí tu test de salud reproductiva!

fertilycare logo

Causas de la esterilidad masculina

La esterilidad masculina es una condición multifacética que afecta a un número significativo de hombres en todo el mundo. Las causas varían desde factores genéticos y hormonales hasta problemas físicos y ambientales.


Al comprender estas causas, los profesionales de la salud pueden ofrecer tratamientos más efectivos y personalizados. Esta comprensión también ayuda a los hombres a tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva. 


Causas de la esterilidad masculina


Factores pretesticulares

Los factores pretesticulares abordan aspectos que afectan la producción de esperma antes de su desarrollo en los testículos. Estos incluyen desequilibrios hormonales, como una producción insuficiente de hormonas por la glándula pituitaria o hipotálamo, y factores genéticos como anomalías cromosómicas. 

Además, las condiciones de salud como la diabetes y el hipertiroidismo, así como la exposición a toxinas ambientales y el estilo de vida, como el consumo de alcohol y drogas, tienen un impacto significativo


Puedes leer el artículo completo sobre factores pretesticulares pulsando aquí.


Factores testiculares

Los factores testiculares están directamente relacionados con problemas en los testículos, que son esenciales para la producción de esperma saludable. Estos problemas pueden incluir anomalías genéticas, como la criptorquidia (testículos no descendidos), así como daños físicos o lesiones. 

Las infecciones, como la epididimitis, también pueden afectar la función testicular. Además, tratamientos médicos como la quimioterapia y la radioterapia pueden tener efectos adversos en los testículos. 


Puedes leer el artículo completo sobre factores testiculares pulsando aquí.


Factores postesticulares

Los factores postesticulares se refieren a problemas que ocurren después de la formación del esperma en los testículos. 

Estos incluyen obstrucciones en los conductos que transportan el esperma, condiciones como la vasectomía, y problemas con la eyaculación, como la eyaculación retrógrada. Estos factores pueden impedir que el esperma llegue al óvulo, lo que dificulta la fertilización. 


Puedes leer el artículo completo sobre factores postesticulares pulsando aquí.


Factores espermáticos

Los factores espermáticos se centran en la calidad del esperma en sí, incluyendo su movilidad, morfología y concentración. Problemas como una baja concentración de esperma (oligozoospermia) o una mala morfología (teratozoospermia) pueden disminuir significativamente las posibilidades de fertilización exitosa

Factores como el estrés, el sobrepeso, el consumo de alcohol y tabaco, y la exposición a temperaturas elevadas pueden afectar negativamente estas características del esperma. 


Puedes leer el artículo completo sobre factores espermáticos pulsando aquí.

 

La andropausia y la fertilidad

La andropausia, o disminución natural de las hormonas reproductivas en los hombres con la edad, tiene un impacto considerable en la fertilidad. Aunque los hombres pueden seguir siendo fértiles con la edad, la calidad y cantidad del esperma disminuye, aumentando el riesgo de problemas genéticos y reduciendo las tasas de fertilización. 

Entender estos cambios es fundamental para abordar los desafíos de la fertilidad en hombres de edad avanzada. 


Puedes leer el artículo completo pulsando aquí.


 

Edad óptima en hombres para la fertilidad

La fertilidad masculina tiende a ser más alta antes de los 40 años, aunque muchos hombres pueden concebir hijos más allá de esta edad. Sin embargo, con el envejecimiento, hay una disminución en la calidad del esperma y un aumento en el riesgo de problemas genéticos en la descendencia. 

Esta información es crucial para la planificación familiar y la toma de decisiones informadas sobre la paternidad. 


Puedes leer el artículo completo pulsando aquí.

×