¡Realiza aquí tu test de salud reproductiva!

fertilycare logo

La relación entre el aborto y la infertilidad masculina

¿La infertilidad masculina puede tener un papel en el aborto recurrente?

La relevancia del componente masculino en la incidencia de pérdidas gestacionales sucesivas ha sido, en ocasiones, menospreciada. No obstante, investigaciones recientes sugieren una correlación entre la fragmentación del ADN espermático y la frecuencia de abortos espontáneos repetidos. Diversos factores, incluyendo anomalías uterinas, genéticas o inmunológicas, pueden originar el aborto espontáneo recurrente. Aun así, en alrededor de la mitad de estas situaciones, las causas subyacentes siguen siendo indeterminadas. Estas se categorizan como abortos espontáneos recurrentes de origen desconocido.

El aborto recurrente

Se define como la pérdida de dos o más embarazos, aunque algunos especialistas consideran que se aplica a la pérdida de tres o más gestaciones o embarazos sucesivos

Históricamente, la investigación sobre las causas de abortos espontáneos repetidos se ha enfocado en la mujer. Recientemente se ha comenzado a evaluar a ambos miembros de la pareja tras la segunda pérdida gestacional. 

En el caso masculino, además del análisis seminal estándar, se realiza frecuentemente un estudio de cariotipo, similar al que se efectúa en mujeres. Este análisis es vital para excluir posibles anomalías cromosómicas que, aunque podrían no ser evidentes en el adulto, pueden resultar en la formación de gametos. Consecuentemente, se forman embriones con una composición genética desequilibrada, elevando el riesgo de abortos espontáneos sucesivos. 

Sin embargo, a menudo las evaluaciones no identifican la causa de estos abortos. Por lo tanto, se ha profundizado en la investigación del papel del factor masculino. Ahora los expertos analizan otros aspectos del semen más allá de los evaluados en el análisis seminal estándar.

Causas del aborto recurrente por infertilidad masculina

Fragmentación del ADN espermático

La infertilidad masculina puede ser causada por daños en el ADN espermático que lleven a su descomposición. Las causas de esta fragmentación son variadas e incluyen factores como el consumo de tabaco, exposición a contaminantes ambientales, exposición a altas temperaturas, quimioterapia, desarrollo anormal de células germinales y el estrés oxidativo.

La fragmentación elevada del ADN espermático se ha vinculado con un aumento en el riesgo de aborto tras procedimientos de fertilización in vitro (FIV) o inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). Además, se ha observado con mayor frecuencia en el semen de hombres con antecedentes de abortos espontáneos repetidos.

Se requiere más investigación para determinar si la mejora en la gestión del estrés oxidativo y la reducción de la fragmentación del ADN espermático, ya sea a través de cambios en el estilo de vida o la ingesta de antioxidantes, puede influir positivamente en los resultados de futuros embarazos.

No obstante, siempre es recomendable adoptar un estilo de vida saludable, mantener un peso adecuado, evitar el consumo de tabaco y alcohol, y practicar ejercicio de forma moderada.

El estrés oxidativo

El estrés oxidativo puede ser un factor contribuyente en la infertilidad masculina, caracterizado por un desbalance entre las especies reactivas de oxígeno (ROS) y los antioxidantes que normalmente las contrarrestan.

Bajo estas condiciones, el estrés oxidativo puede afectar la membrana espermática y la integridad del ADN espermático. Este fenómeno no solo influye en aspectos clave como la motilidad o morfología espermática, sino que también se ha relacionado con abortos espontáneos repetidos.

Estudios han demostrado que hombres cuyas parejas han sufrido abortos repetidos tienden a presentar niveles elevados de ROS en el semen y un incremento en la fragmentación del ADN espermático.

Además, se ha notado un deterioro en la movilidad y morfología de los espermatozoides en estos casos. Cabe destacar que la fragmentación del ADN espermático puede ser elevada incluso si los parámetros seminales básicos parecen normales.

Aneuploidías espermáticas

Las aneuploidías se refieren a variaciones en el número de cromosomas. Por lo tanto, una tasa elevada de aneuploidías en los espermatozoides, a pesar de un cariotipo normal en el hombre, podría ser otra causa de abortos espontáneos recurrentes de origen masculino. Como el espermatozoide aporta la mitad del material genético al embrión, anomalías en el número de cromosomas pueden resultar en la formación de embriones inviables por un contenido genético alterado.

Existen técnicas como el FISH espermático, que determina el número de copias de cada cromosoma en los espermatozoides. Si se detectan anomalías, puede recomendarse a la pareja someterse a pruebas genéticas preimplantacionales (PGT).

×