¡Realiza aquí tu test de salud reproductiva!

fertilycare logo

El recuento de folículos antrales (RFA)

Una prueba para medir la reserva ovárica

El recuento de folículos antrales es una prueba para evaluar la reserva ovárica de una mujer. Determina el número de óvulos presentes en sus ovarios en un momento específico. Esta prueba es comúnmente realizada en centros de reproducción como parte del estudio de la fertilidad.

Incluso si no se está buscando activamente un embarazo, la evaluación de la reserva ovárica brinda a la mujer información valiosa para tomar decisiones reproductivas anticipadas y prevenir posibles complicaciones cuando decida ser madre en el futuro.

Los ovarios tienen un número específico de óvulos desde el nacimiento, y esta cantidad disminuye a lo largo de la vida de la mujer. Al nacer, los ovarios contienen aproximadamente 1-2 millones de óvulos inmaduros. No obstante, en la pubertad, la reserva ovárica de la mujer ya se habrá reducido a alrededor de 400,000-500,000 óvulos inmaduros.

Con el inicio de los ciclos menstruales, el ovario libera mensualmente un óvulo maduro. A pesar de esto, muchos ovocitos no alcanzarán la madurez y se perderán en un proceso llamado atresia. De esta manera, el número de ovocitos se reduce gradualmente hasta agotarse en la menopausia, marcando el cese de la menstruación.

A partir de los 35 años, comienza a notarse una disminución en las capacidades reproductivas de la mujer, que se acentúa aún más después de los 40 años. La cantidad de óvulos no solo disminuye, sino que también se reduce la calidad, lo que lleva a una disminución de la fertilidad femenina con la edad.

¿Qué son los folículos antrales?

Los folículos antrales son sacos ováricos que albergan óvulos inmaduros. Aunque son sensibles a la hormona foliculoestimulante (FSH) y pueden avanzar hacia el desarrollo como folículo preovulatorio, solo uno de estos folículos antrales logrará madurar cada mes. Este folículo maduro se liberará del ovario durante la ovulación.

Los folículos antrales presentan una cavidad interna llamada antro, donde se acumula líquido folicular. Estos folículos antrales son detectables en una ecografía cuando alcanzan un diámetro de 1-2 mm, lo que facilita su conteo.

Procedimiento y resultados del recuento de folículos antrales

La evaluación de la reserva ovárica mediante el recuento de folículos antrales (RFA) es un procedimiento que se realiza al comienzo del ciclo menstrual, típicamente entre el segundo y cuarto día, durante la fase folicular temprana. Este análisis se lleva a cabo a través de una ecografía transvaginal realizada por el ginecólogo. Es importante destacar que el RFA es un método no invasivo e indoloro para la mujer.

El recuento de folículos antrales se considera normal cuando se cuentan entre 5 y 10 folículos (de 2-10 mm) en cada ovario, lo que indica una reserva ovárica normal. Sin embargo, pueden darse otras situaciones durante el RFA:

  • Baja reserva: Se observa un recuento menor de 5 folículos antrales en cada ovario.
  • Alta reserva: Se cuentan más de 10-12 folículos en cada ovario.
  • Ovarios poliquísticos: Se detecta más de 12-13 folículos antrales mayores de 2 mm, lo que se asocia a un agrandamiento del ovario y se observa una imagen ecográfica conocida como “signo del collar”.

Conocer el estado de la reserva ovárica a una edad temprana permite a la mujer tomar decisiones informadas sobre su maternidad, como la posibilidad de no postergar más la gestación o considerar la preservación de la fertilidad mediante la vitrificación de óvulos.

La relación con los tratamientos de fertilidad

Por otra parte, en el ámbito de los tratamientos de reproducción asistida, el recuento de folículos antrales (RFA) también se revela como un indicador útil para anticipar la respuesta del ovario a la estimulación ovárica. Esta relación del RFA con las posibilidades de éxito es particularmente significativa en los tratamientos de fecundación in vitro (FIV).

La razón es que un mayor recuento de folículos antrales sugiere la obtención de un número más elevado de ovocitos durante la punción ovárica posterior a la estimulación. En consecuencia, partiendo de una cantidad considerable de ovocitos, se incrementan las perspectivas de éxito en el proceso de reproducción asistida.

Entonces, realizar el recuento de folículos antrales (RFA) previo a un tratamiento de reproducción asistida posibilitará al especialista ajustar la dosis y el protocolo de estimulación ovárica según las características individuales de cada paciente. Este enfoque busca maximizar las oportunidades de éxito y prevenir posibles riesgos, como el síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO).

×