¡Realiza aquí tu test de salud reproductiva!

fertilycare logo

Mejor edad para ser padre

Edad óptima para ser padre

La sociedad cada vez está más informada del efecto adverso que tiene la edad sobre la fertilidad en la mujer. Sin embargo, la edad a la que esta tiene su primer hijo sigue aumentando. La edad óptima para ser padre está estudiada que es más alta antes de los 40 años.

Por consiguiente, lo mismo pasa con la edad de los varones en convertirse en padres. Por ello, algunos se preguntan si la edad también afecta negativamente a la fertilidad masculina. Al igual que las mujeres, los hombres también tienen una edad óptima para convertirse en padres. Ambos tienen un reloj biológico.

Edad óptima para ser padre es cuando uno se siente preparado para asumir la responsabilidad de la paternidad. Aunque la edad del hombre es un factor importante en esta decisión, no es el único aspecto a considerar al buscar un embarazo. 

La paternidad es un desafío significativo para hombres y mujeres, y es necesario estar preparado en diversos aspectos para afrontarlo.

En cuanto a los hombres, se considera que la edad óptima para ser padre ideal para formar una familia es antes de los 40 años. Sin embargo, esto no significa que los hombres mayores de 40 años no puedan ser padres, ya que a esta edad no experimentan una disminución pronunciada de la fertilidad como ocurre en las mujeres. 

De hecho, algunos hombres mucho mayores logran ser padres debido a que la producción de espermatozoides continúa.

Sin embargo, se ha observado que una edad avanzada del padre está asociada con una calidad seminal inferior, un mayor tiempo para lograr el embarazo y mayores riesgos para el bebé. Además, existen otros inconvenientes relacionados con ser padre en una etapa avanzada, los cuales discutiremos más adelante.

El retraso en la paternidad

Es común abordar el tema del retraso en la maternidad y su impacto en la fertilidad femenina. No obstante, la decisión de cuándo buscar un hijo no recae únicamente en la mujer. 

La elección debe ser mutua, y es cada vez más común que las parejas aprovechen su tiempo juntas antes de adentrarse en las responsabilidades que implica la crianza. En consecuencia, el hombre también será mayor cuando la pareja decida iniciar la búsqueda de la gestación.

Las ventajas de ser padre a una edad más avanzada

Retrasar la paternidad ofrece la ventaja de que tanto el hombre como su pareja tienen la oportunidad de lograr una mayor estabilidad en diversos aspectos de la vida, como lo económico y lo sentimental, aspectos cruciales al considerar la paternidad. La madurez adquirida durante este tiempo también puede reflejarse positivamente en la capacidad del hombre para educar a su hijo.

Además, como se ha señalado, el futuro padre habrá compartido más tiempo con su pareja, disminuyendo así la sensación de haber renunciado a numerosas experiencias debido a la paternidad.

Los inconvenientes de ser padre a una edad avanzada

Uno de los primeros desafíos que surgen al considerar ser padre a una edad avanzada es la dificultad que podría tener una persona mayor para mantenerse al ritmo de un hijo pequeño, incluyendo las noches sin dormir. 

A medida que el hijo entra en la adolescencia, el padre también será más mayor, lo que puede complicar la relación debido a las diferencias generacionales. Además, puede surgir la inquietud de que el padre pueda perderse parte del futuro de su hijo.

Adicionalmente, existen otras desventajas asociadas, como una posible reducción en la frecuencia de las relaciones sexuales o complicaciones para llevarlas a cabo debido a la edad.

La calidad del semen también puede deteriorarse con la edad del varón, afectando principalmente al volumen de semen, la movilidad de los espermatozoides y la integridad del ADN espermático.

Sin embargo, uno de los inconvenientes más significativos está relacionado con el mayor riesgo, demostrado en estudios, de que la descendencia de padres de edad avanzada tenga mayor probabilidad de desarrollar ciertas enfermedades. Entre estas enfermedades se encuentran el trastorno del espectro autista, la esquizofrenia e incluso algunos tipos de cáncer.

Las alternativas disponibles

La tecnología de reproducción asistida ha permitido a personas de ambos sexos, incluso aquellas con edad avanzada y problemas de infertilidad, tener hijos. 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la edad avanzada del varón podría tener repercusiones en los resultados de los tratamientos de reproducción asistida. Dado el aumento de posibles alteraciones genéticas relacionadas con la edad, se recomienda asesoramiento genético para parejas mayores.

Este proceso proporciona información sobre los posibles riesgos genéticos para la descendencia, y el uso del diagnóstico genético preimplantacional (PGT) puede ayudar a evitar la transferencia de embriones con dichas alteraciones al útero.

×