¡Realiza aquí tu test de salud reproductiva gratis!

Tabla de contenidos

¿Qué es la cafeína?

cafeína y fertilidad masculina

La cafeína, un compuesto químico presente naturalmente en elementos como los granos de café y cacao, hojas de té, bayas de guaraná, y la nuez de cola, ha sido consumida desde tiempos antiguos. Este compuesto se puede encontrar en diversos productos alimenticios, incluyendo pasteles, helados, dulces, y bebidas de cola.

Además, se encuentra en bebidas energéticas junto con otros componentes como taurina y D-glucurono-γ-lactona, y se combina con p-sinefrina en ciertos suplementos alimenticios destinados a la pérdida de peso y la mejora del rendimiento deportivo. La cafeína también se añade a algunos medicamentos y productos cosméticos. Cuando es consumida, estimula el sistema nervioso central, mejorando la alerta y disminuyendo la sensación de fatiga en dosis moderadas.

Riesgos del consumo de cafeína

Los efectos de la cafeína varían ampliamente, incluyendo tanto beneficios como posibles riesgos para la salud.

A continuación te presentamos una serie de efectos adversos para la salud del ser humano: 

  • Efectos en el sistema nervioso

La cafeína puede provocar insomnio en algunos individuos o, paradójicamente, mejorar la calidad del sueño en otros. El consumo excesivo puede llevar a ansiedad, irritabilidad, migrañas, temblores, agitación y taquicardias.

  • Efectos en el sistema digestivo

Puede causar molestias gastrointestinales en personas sensibles, como dispepsia, cólicos, diarrea, vómitos, y náuseas, además de irritar la mucosa gástrica.

  • Efectos durante el embarazo y la menopausia

El café (que contiene principalmente cafeína) puede exacerbar síntomas del síndrome premenstrual. También reducir la fertilidad femenina, aumentar el riesgo de osteoporosis en mujeres postmenopáusicas, y presentar riesgos para el feto en embarazos con consumo elevado. Un estudio destacó un aumento en el riesgo de abortos con un alto consumo de café durante el embarazo.

  • Presión en la sangre y enfermedades coronarias

El café tiene efectos mixtos en el sistema cardiovascular: por un lado, se le atribuyen beneficios, aunque el mecanismo exacto es desconocido. Por otro lado, puede aumentar la presión arterial, siendo desaconsejado para personas con enfermedades cardiovasculares graves. 

Investigaciones recientes sugieren propiedades antihipertensivas en los granos de café verde. Un estudio realizado en 2004 vinculó el consumo de café con un aumento en marcadores de inflamación, sugiriendo que cantidades moderadas (hasta cuatro tazas diarias) podrían ser beneficiosas para el corazón. 

Sin embargo, un estudio de Harvard sobre 128.000 personas no encontró evidencia de que el café aumente el riesgo de enfermedades coronarias. Aunque sí identificó una relación entre el alto consumo de café y otros factores de riesgo como el tabaquismo y el sedentarismo, limitando sus hallazgos al café filtrado. Además, se menciona la posibilidad de adicción y síndrome de abstinencia asociados al consumo de café.

Beneficios del consumo de cafeína

Aunque los riesgos que presenta la cafeína son destacables, también cabe mencionar la serie de beneficios que tiene este compuesto químico para la salud, según diversas investigaciones:

  • Menor riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas

Este tipo de enfermedades, como la demencia y el Alzheimer, se reducirían con el consumo de cafeína. Esto es así seguramente debido a su contenido antioxidante, su capacidad para reducir el riesgo de diabetes tipo II (que está relacionada con una menor acumulación de proteínas tóxicas en el cerebro), y su efecto en la mejora de la neurotransmisión colinérgica. 

  • Disminuir el riesgo de Parkinson

Un estudio comparativo entre personas que consumen café y personas que no consumen demostró que aquellas que consumían cafeína tenían menos probabilidades de contraer Parkinson. Sin embargo, en un segundo estudio se demostró lo contrario.

  • Reducción del riesgo de gota

En un estudio de la University of British Columbia de Canadá y la Escuela de Medicina de Harvard en Boston aseguró que el consumo de cafeína reduce el riesgo de padecer gota. Este estudio indicó una disminución significativa en aquellos que consumen de cuatro a cinco tazas diarias, incluyendo el café descafeinado, aunque el té no mostró tener el mismo efecto. Otros beneficios incluyen el potencial analgésico del café, que puede aumentar la eficacia de los medicamentos contra el dolor, y su capacidad para aliviar el asma en algunos casos.

  • Analgésico

La cafeína mejora la efectividad de los medicamentos para el dolor, particularmente aquellos destinados a tratar dolores de cabeza, y puede ayudar a aliviar el asma en ciertos individuos. Es por esto que algunos productores de aspirina añaden un poco de cafeína a sus fórmulas.

  • Laxante

El café actúa como un eficaz estimulante del movimiento intestinal, a menudo utilizado para prevenir el estreñimiento. Además, posee propiedades diuréticas, efecto atribuido a la cafeína, aunque investigaciones indican que esta característica está más asociada al café en sí que a la cafeína por separado.

Cafeína y fertilidad masculina: Relación

Se recomienda a menudo a los hombres que buscan ser padres que limiten su consumo de café debido a que la cafeína puede interferir con el funcionamiento de las células de Sertoli.

Las células de Sertoli facilitan el desarrollo de las espermatogonias en los testículos, rodeando a las células germinales masculinas durante su desarrollo y secretando sustancias como la proteína de unión a andrógenos y la hormona antimulleriana. Son cruciales para la producción de esperma y el proceso de espermatogénesis.

Investigaciones indican que las posibilidades de éxito en procedimientos de fertilización in vitro (FIV) disminuyen aproximadamente un 30% en hombres que ingieren más de una taza de café al día. La relación entre cafeína y fertilidad masculina por lo tanto, se vería afectada tanto para técnicas de reproducción asistida como para la técnica natural de embarazo. Sin embargo, es importante destacar que, aunque el consumo de café puede reducir la movilidad de los espermatozoides (motilidad), no necesariamente compromete su calidad.

Café y Fertilidad Masculina

La conexión entre la cafeína y fertilidad masculina ha sido explorada en numerosas investigaciones, con resultados que varían. La mayoría sugiere que un consumo moderado de cafeína no impacta de manera significativa en la fertilidad masculina. Sin embargo, un consumo excesivo puede tener efectos adversos, incluyendo:

  • Calidad del Esperma

Investigaciones han encontrado que un alto consumo de cafeína puede afectar negativamente la calidad del esperma, específicamente en términos de concentración, motilidad (movilidad de los espermatozoides) y morfología (forma) de los espermatozoides. Este es uno de los efectos que relaciona la cafeína y fertilidad masculina. 

  • ADN del Esperma

Algunos estudios sugieren que la ingesta excesiva de cafeína podría relacionarse con daños en el ADN espermático, aunque se requiere más investigación para establecer conclusiones definitivas.

  • Efectos Hormonales

La cafeína podría influir en hormonas relacionadas con la fertilidad masculina, como la testosterona y la hormona luteinizante (LH). Aunque la evidencia sobre este aspecto es limitada e inconclusa, las hormonas podrían llegar a verse afectadas por la relación entre cafeína y fertilidad masculina. 

Conclusiones sobre el consumo de cafeína y fertilidad masculina

Para hombres que buscan mejorar su fertilidad, es importante considerar el impacto del consumo de cafeína, incluído el café o el té, en su salud reproductiva. 

Aquí hay algunas recomendaciones basadas en la investigación actual:

1. Modera el consumo de cafeína 

Limitar la ingesta de cafeína a un nivel moderado, generalmente recomendado como el equivalente a 2-3 tazas de café al día (sobre 200-300 mg de cafeína) sería lo ideal. Esto es debido a que no se ha demostrado que exista un impacto negativo significativo entre el consumo de cafeína y fertilidad masculina. 

2. Diversifica fuentes de cafeína 

Tener en cuenta la cantidad total de cafeína consumida a lo largo del día, incluyendo todas las fuentes como bebidas energéticas, té, refrescos, y chocolate, además del café es muy importante. Esto ayudará a evitar un consumo excesivo inadvertido de cafeína.

3. Estilo de vida saludable

Adoptar un estilo de vida saludable puede mejorar la fertilidad en general. Esto incluye mantener una dieta equilibrada, realizar ejercicio regularmente, y evitar el consumo de tabaco y alcohol.

4. Observar el cuerpo

Dado que el efecto de la cafeína puede variar de una persona a otra, es importante observar cómo reacciona el propio cuerpo al consumo de cafeína y ajustar la ingesta si es necesario.

5. Consultar a un profesional

En caso de preocupaciones sobre el consumo de cafeína y fertilidad masculina, consulta a un médico o especialista en fertilidad para que te proporcione orientación personalizada basada en las circunstancias individuales. En Fertilycare estamos dispuestos a ayudarte con cualquier consulta sobre lo que necesites, y en concreto sobre la relación de cafeína y fertilidad masculina. 

Conclusión

En resumen, moderar el consumo de cafeína es clave si se enfrentan dificultades para concebir. Aunque un consumo moderado generalmente no afecta la fertilidad de manera negativa, el exceso sí puede tener consecuencias adversas. Es importante escuchar a nuestro cuerpo y cómo reacciona a la cafeína, y en caso de preocupación, consultar a un médico sobre su posible impacto en la fertilidad. 

Además, desde Fertilycare, queremos brindarte toda la ayuda necesaria para combatir cada uno de los desafíos que se interpongan en tu camino de búsqueda de embarazo. Sabemos que hay muchos factores que afectan negativamente a tu salud reproductiva. La mayoría de las veces es complicado gestionarlos, por ello te ofrecemos nuestro servicio personalizado de telemedicina. Amaia y Teresa son dos profesionales especializadas en fertilidad, que te ayudarán con consejos prácticos, terapia psicológica, informes totalmente adaptados a ti y rutinas de nutrición con el fin de mejorar tu salud reproductiva y potencial fértil. Pide cita en nuestra página web y déjate asesorar en este camino tan bonito de formar una familia.

×