Como ya sabemos, el método ROPA es una variante de la fecundación in vitro para parejas de mujeres, que permite a ambas participar de forma activa. Pero ¿Cuáles son sus pros y contras del método ROPA?
Actualmente, las parejas femeninas disponen de múltiples alternativas para alcanzar la maternidad. Las opciones más comunes incluyen la inseminación artificial utilizando esperma de un donante y la fecundación in vitro con esperma donado. Otras opciones menos habituales son la fecundación in vitro con donación tanto de óvulos como de esperma, o la adopción de embriones.
El método ROPA, una especialización de la fecundación in vitro, ofrece a las parejas de mujeres la oportunidad de involucrarse de manera directa en el proceso reproductivo.
A lo largo de este blog te contaremos todas las ventajas y desventajas sobre la elección de este método como tratamiento de reproducción asistida. ¡Sigue leyendo!
¿En qué consiste el método ROPA?
El método ROPA, conocido por facilitar la doble maternidad dentro de las parejas femeninas, permite que ambas mujeres se involucren activamente en el proceso de concepción.
Este procedimiento, cuyas siglas significan “Recepción de Ovocitos de la Pareja”, implica que una de las mujeres se someta a un proceso de estimulación ovárica para convertirse en la madre biológica, aportando el óvulo que será fertilizado, mientras que su pareja recibirá el embrión para gastarlo y posteriormente dar a luz, convirtiéndose así en la madre gestante.

El método ROPA es una técnica segura y efectiva, pero requiere una atención médica especializada y un alto nivel de cuidado. Es importante que las parejas que deseen utilizar esta técnica se informen adecuadamente y se sometan a una evaluación médica antes de comenzar el proceso.
Proceso del método ROPA
Para determinar el rol que desempeñará cada una en este proceso, la decisión recae en la pareja, aunque se suelen hacer recomendaciones basadas en la historia clínica de ambas.
Generalmente, se aconseja que la mujer más joven sea la donante de óvulos debido a que la calidad de estos tiende a disminuir con la edad. Para evaluar la aptitud de la donante de óvulos, se le realizan varias pruebas, incluyendo:
- Análisis de sangre con estudio hormonal para evaluar la reserva ovárica y serologías para descartar enfermedades infecciosas transmisibles.
- Ecografía ginecológica para examinar los órganos genitales internos, incluyendo el útero y los ovarios.
- Cariotipo para identificar posibles enfermedades cromosómicas o genéticas que puedan transmitirse.
Por otro lado, la mujer que gestó el embrión debe tener un útero sin anomalías significativas, como malformaciones o miomas que puedan interferir con el embarazo. También es importante que no padezca enfermedades coagulantes o autoinmunes que puedan complicar la gestación.
Se desaconseja que la madre gestante padece de hipertensión o diabetes. Para su evaluación, se requiere:
- Ecografía ginecológica para inspeccionar el útero.
- Análisis de sangre con serologías para excluir enfermedades transmisibles.
Pros del método ROPA | Beneficios
1. Dos madres biológicas
Tienen la posibilidad de que ambas estén biológicamente conectadas con su hijo o hija; una a través de la contribución genética del óvulo y la otra mediante el proceso de gestación, nacimiento y amamantamiento.
2. Alta probabilidad de éxito
Utilizando el método ROPA y la técnica de fecundación in vitro (FIV), alcanzamos una probabilidad de éxito significativamente alta (95%) comparada con la inseminación artificial (41%). Esto se debe, en parte, a que las parejas que optan por ROPA suelen ser más jóvenes que aquellas que buscan un ciclo de FIV tradicional y tienen menos probabilidades de enfrentar problemas de fertilidad, lo que resulta en tasas de éxito más elevadas para parejas de mujeres en comparación con la población general.
3. Epigenética
Los descubrimientos recientes en epigenética revelan que la madre que gesta juega un rol crucial en el desarrollo embrionario. Aunque el bebé hereda las características genéticas del óvulo de su madre y/o del esperma del donante, es importante considerar que el embrión se desarrolla dentro de su cuerpo, recibiendo todos los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo. Dado que el feto se desarrolla en el líquido amniótico durante 9 meses, la expresión génica del niño también está liada con la mujer que gesta el embarazo.
Contras del método ROPA | Desventajas
1. Costo elevado
Este tratamiento de reproducción asistida puede resultar costoso, ya que incluye diversos procesos como la estimulación ovárica, la fecundación in vitro (FIV), la transferencia embrionaria, entre otros.
Esto puede suponer un gasto considerable para las parejas que desean recurrir a esta técnica.
2. Impacto emocional
Otra desventaja del Método Ropa es el impacto emocional que puede tener en las parejas que se someten a este tratamiento. El proceso de fecundación in vitro puede resultar estresante y desgastante emocionalmente, especialmente si no se consigue el embarazo deseado en los primeros intentos.
Es importante contar con apoyo emocional y psicológico durante todo el tratamiento.
3. Riesgos asociados a la estimulación ovárica
Otra desventaja a tener en cuenta son los riesgos asociados a la estimulación ovárica, un paso necesario en el método ROPA para obtener un mayor número de óvulos.

Este proceso puede conllevar complicaciones como la hiperestimulación ovárica, que en casos graves puede requerir hospitalización y tratamiento médico.
4. Posible necesidad de múltiples ciclos
En algunos casos puede ser necesario realizar múltiples ciclos de tratamiento para lograr el embarazo. Esto no sólo significa un mayor gasto económico, si no también un desgaste emocional adicional para la pareja.
Conviértete en madre con ayuda de Fertilycare
El método ROPA puede ser una opción eficaz para aquellas parejas que tienen complicaciones para tener un bebé de manera natural. Sin embargo, es importante tener en cuenta las ventajas y desventajas del tratamiento antes de tomar una decisión.
En Fertilycare estamos para asesorarte. Es recomendable consultar con especialistas en fertilidad para recibir asesoramiento personalizado y determinar cuál es la mejor opción para cada caso particular.
¡La ciencia ha avanzado mucho en este campo y existen diversas alternativas para ayudar a las parejas a cumplir su deseo de ser padres!