Lo oímos constantemente: en la escuela, consultorios, campañas de salud, y anuncios: la importancia de hacer ejercicio. Se sabe que el ejercicio es esencial para mantenernos saludables, pero rara vez se discute qué tipo de ejercicio es el más adecuado considerando la edad, metas, historial médico, y otros factores que influyen en nuestro bienestar físico, mental y emocional. En este artículo te explicaremos cuales son los ejercicios para mejorar la fertilidad más comunes y beneficiosos para la salud reproductiva.
Muchas mujeres que desean empezar una familia se enfrentan al desafío de no conseguir quedarse embarazadas. A pesar de consultar con el ginecólogo y someterse a diversos exámenes, a menudo descubren que no tienen trastornos físicos que impidan la concepción.

Entonces surge la pregunta: ¿por qué no pueden quedar embarazadas?
La solución no se encuentra en complejos estudios médicos, sino en la modificación de ciertos hábitos que pueden facilitar la concepción.
La fertilidad femenina depende en gran medida de la calidad de los óvulos y la capacidad de ovulación. Los estilos de vida actuales pueden afectar negativamente estos aspectos, reduciendo la fertilidad.
Por ello, para mejorar las probabilidades de concebir, es crucial adoptar un estilo de vida más saludable. La dieta juega un rol fundamental en la fertilidad y debe ser equilibrada y nutritiva. Además, en años recientes, se ha destacado la importancia del ejercicio físico como un medio para potenciar la fertilidad. Existen numerosos ejercicios para mejorar la fertilidad tanto de hombres como de mujeres.
Así, la combinación de una dieta adecuada y ejercicio regular emerge como una estrategia efectiva para lograr un embarazo de forma más rápida y exitosa.
Entender cuál es el ejercicio más apropiado para tu situación particular es casi tan crucial como el ejercicio en sí. Esto es especialmente cierto en el camino hacia la fertilidad, donde mantenerse en forma es fundamental para optimizar las posibilidades de éxito del tratamiento. Dependiendo del tipo de tratamiento de fertilidad que estés considerando o iniciando, y en qué etapa del mismo te encuentres, existen actividades específicas recomendadas para apoyar este proceso.
A continuación, te ofrecemos una visión general sobre qué ejercicios para mejorar la fertilidad podrían ser más beneficiosos según tu situación.
Ejercicios para mejorar la fertilidad: Embarazadas
La recomendación de realizar ejercicio moderado y constante se ha vuelto cada vez más popular entre los ginecólogos, no solamente durante el embarazo, sino también como una preparación previa a la concepción para potenciar la fertilidad.
Se considera una de las estrategias naturales más efectivas para lograr un embarazo.
El ejercicio regular trae consigo beneficios significativos para la salud cardiovascular, metabólica, endocrina y neurológica. Los efectos positivos del ejercicio incluyen la mejora de la circulación sanguínea, fortalecimiento del corazón, reducción de los niveles de colesterol, aumento de la fuerza muscular y ósea, y regulación de los niveles de azúcar en sangre.
Por tanto, el ejercicio regular no solo mejora el funcionamiento general del cuerpo, sino que también tiene un impacto directo en la fertilidad. Existen numerosos ejercicios para mejorar la fertilidad, sin embargo, es importante tener en cuenta que el ejercicio de alta intensidad podría ser contraproducente. Por ello, es importante evitar ejercicios que requieran mucho esfuerzo o que sean de alta intensidad.
Ante el deseo de incrementar las posibilidades de embarazo mediante el ejercicio, surge la duda sobre cuáles son las actividades físicas más efectivas para aumentar la fertilidad.
Yoga: Uno de los ejercicios para mejorar la fertilidad femenina más beneficiosos

El interés en el yoga prenatal ha crecido notablemente, y si estás considerando agrandar tu familia, el yoga puede ser una herramienta valiosa. Esta práctica es beneficiosa no solo para preparar el cuerpo, sino también para aliviar el estrés y la tensión, fomentando una sinergia saludable entre la mente y el cuerpo que es crucial durante el embarazo.
Recomendado tanto para antes de concebir, con el fin de potenciar la fertilidad, como durante y después del embarazo, el yoga ofrece múltiples beneficios. A través del yoga, se reduce el estrés que sufren muchas mujeres en su día a día y relaja los músculos, lo que a su vez ayuda a regular la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la respiración, el metabolismo y mejora la circulación sanguínea hacia los músculos.
Esto no solo contribuye a tonificar el cuerpo, sino que también permite que tanto el cuerpo como la mente se liberen de tensiones que pueden afectar negativamente la fertilidad y, por consiguiente, la capacidad de concebir.
Practicar yoga enfocado en la fertilidad es extremadamente beneficioso, brindando una gran relajación y ayudando a mantener la mente clara, evitando la obsesión con la concepción.
Pilates, otro de los ejercicios para mejorar la fertilidad

La ventaja principal de practicar pilates es su capacidad para fortalecer y moldear el núcleo corporal. Este método no solo aumenta la flexibilidad muscular y la fuerza, sino que también mejora la postura sin someter al cuerpo a tensión excesiva durante el ejercicio. Adicionalmente, favorece el estado físico general y mejora el equilibrio de los reflejos, contribuyendo a mantener el cuerpo en óptimas condiciones tanto en la búsqueda de un embarazo como durante los nueve meses de gestación. Por lo tanto, el pilates es una actividad recomendable para realizar antes y durante el embarazo.
Al igual que el yoga, potencia la condición física y la coordinación de movimientos. Practicarlo regularmente no solo incrementa la fuerza y la flexibilidad muscular, sino que también ayuda a liberar tensiones acumuladas.
Es altamente recomendado tanto para prepararse para el embarazo como durante este, convirtiéndose en uno de los ejercicios más populares para mujeres en busca de concebir. Cuidado, puede resultar adictivo.
Ejercicios de Kegel: Uno de los ejercicios para mejorar la fertilidad de las mujeres más conocido

Los ejercicios de Kegel, nombrados en honor al Dr. Arnold Kegel quien los introdujo en los años 40, consisten en una serie de movimientos efectivos que juegan un rol importante en la salud materna y la fertilidad.
Su objetivo principal es reforzar los músculos del suelo pélvico, los cuales forman una estructura de soporte desde el pubis hasta el coxis, abarcando transversalmente la pelvis.
Estos músculos actúan como un soporte esencial para los órganos pélvicos incluyendo la vejiga, el útero, y el recto. Su fortalecimiento tiene múltiples beneficios:
- Mantenimiento de la continencia urinaria
Los músculos pélvicos fuertes son claves para evitar la incontinencia urinaria, un problema frecuente durante el embarazo y el posparto.
- Soporte uterino
Un suelo pélvico robusto sostiene de manera eficaz el útero durante el embarazo, previniendo el prolapso uterino posparto.
- Facilitación del parto
Estos músculos son cruciales durante el trabajo de parto, ayudando en la dilatación y el paso del bebé a través del canal de parto, contribuyendo a un proceso de parto más fluido.
- Mejora de la circulación sanguínea
Practicar ejercicios de Kegel promueve una mayor circulación en la zona pélvica, beneficiando la salud de los órganos reproductivos y potenciando la fertilidad.
Cómo se hace un ejercicio de Kegel

Antes de empezar con los ejercicios de Kegel, es crucial mantener una postura adecuada, evitando inclinar la pelvis hacia adelante o atrás y manteniendo la columna vertebral recta. Comúnmente, se inicia practicando los ejercicios en posición horizontal y, a medida que se adquiere práctica, se puede experimentar en posiciones sentada y de pie.
Para ejecutar los ejercicios de Kegel correctamente, una vez identificados los músculos pélvicos que deben contraerse, se deben seguir los pasos siguientes:
- Contraer los músculos del suelo pélvico por 10 segundos, asegurándose de no tensar otros grupos musculares como los glúteos o muslos, los cuales deben permanecer inmóviles.
- Durante la contracción, se debería sentir que los músculos pélvicos se tensan y elevan. Al principio, puede ser desafiante mantener la contracción durante esos 10 segundos, pero con la práctica se verá una mejora.
- Relajar completamente los músculos y tomar un descanso antes de realizar la siguiente contracción. Es esencial no detener la respiración durante los ejercicios, sino respirar de manera natural.
Generalmente, se recomienda hacer alrededor de 10 contracciones (y sus respectivas relajaciones) por sesión de ejercicios de Kegel. Además, es aconsejable practicar estos ejercicios tres veces al día.
Contacta con nosotros
Desde nuestra plataforma digital de Fertilycare, queremos brindarte toda la ayuda necesaria para combatir cada uno de los desafíos que se interpongan en tu camino de búsqueda de embarazo. Estamos aquí para ayudarte con cualquiera de tus consultas y preocupaciones, desde recomendándote ejercicios para mejorar la fertilidad, hasta técnicas de reproducción asistida. Sabemos que hay muchos factores que afectan negativamente a tu salud reproductiva y que la mayoría de las veces es complicado gestionarlos, por ello te ofrecemos nuestro servicio personalizado de telemedicina. Amaia y Teresa son dos profesionales especializadas en fertilidad, que te ayudarán con consejos prácticos, terapia psicológica, informes totalmente adaptados a ti y rutinas de nutrición con alimentos para la fertilidad femenina y masculina. Todo ello con el fin de mejorar tu salud reproductiva y potencial fértil. Pide cita en nuestra página web y déjate asesorar en este camino tan bonito de formar una familia.