La cafeína, presente en café, té, refrescos y más, es consumida globalmente y ha sido extensamente estudiada por su impacto en la salud, especialmente en lo que respecta a la fertilidad. Es importante entender que el consumo moderado de cafeína generalmente no afecta de manera negativa a la fertilidad, pero su consumo excesivo puede ser perjudicial para la salud reproductiva de las personas. Por lo tanto, es bastante evidente que el café y fertilidad masculina están directamente relacionados.
En el mundo de media se bebe 2,4 tazas de café al día, y la mayoría de personas afirman que necesitan una taza de café para poder ser productivos en su rutina. Numerosos estudios han demostrado que altas cantidades de cafeína pueden prolongar el tiempo necesario para concebir en ambos sexos.
Durante el embarazo, se aconseja que las mujeres reduzcan su consumo de cafeína debido al incremento en el riesgo de aborto espontáneo y complicaciones gestacionales. A continuación te explicamos las consecuencias del café en la fertilidad masculina.
Cafeína: qué es exactamente
La cafeína es una sustancia amarga estimulante del sistema nervioso central y que se presenta de forma natural en más de 60 plantas (granos de café, hojas de té…). La cafeína se encuentra en muchos productos como refrescos y bebidas energéticas, o en medicamentos y suplementos, pero mayoritariamente la podemos encontrar en el café. En este artículo te explicaremos, además de la relación que hay entre el consumo de café y la salud general de las personas, la relación existente entre el consumo de café y fertilidad masculina. La sustancia de la cafeína es conocida por su capacidad para aumentar la alerta, disminuir la fatiga y mejorar la concentración y el enfoque.

Efectos cafeína
Este compuesto químico es popularmente conocido por su efecto energético, aunque afecta de diversas maneras el metabolismo corporal.
Entre sus efectos se encuentran:
– Activación del sistema nervioso central. Esto puede aumentar la sensación de alerta y proporcionar un aumento de energía.
– Actúa como un diurético, facilitando que el cuerpo elimine agua y sal a través de un incremento en la micción
– Provoca un aumento en la producción de ácido estomacal. Esto puede causar molestias gástricas o acidez en algunos casos
– Puede afectar la capacidad del cuerpo para absorber calcio
– Tiende a elevar la presión arterial
– La concentración máxima de cafeína en la sangre se alcanza aproximadamente una hora después de su consumo, y sus efectos pueden durar entre cuatro y seis horas.
– Impactos en el embarazo y la menopausia: El consumo de café, rico en cafeína, podría intensificar los síntomas asociados al síndrome premenstrual, disminuir la capacidad reproductiva en mujeres, elevar la probabilidad de desarrollar osteoporosis en mujeres después de la menopausia, y conllevar peligros para el feto si se consume en exceso durante la gestación. Se ha señalado en una investigación que el alto consumo de café durante el embarazo puede incrementar el riesgo de sufrir abortos espontáneos.
¿Es mala la cafeína para la fertilidad masculina?
Comúnmente, se aconseja a los hombres que desean ser padres reducir su ingesta de café, ya que la cafeína puede afectar el funcionamiento de las células de Sertoli.
Las células de Sertoli son unas células de soporte para el desarrollo de las espermatogonias en los testículos. Estas células rodean a las células germinales masculinas en el desarrollo y también secretan la proteína de unión a andrógenos y hormonas como la hormona antimülleriana. Las células de Sertoli son esenciales en la producción de espermatozoides y, por lo tanto, en el proceso de espermatogénesis.

Un estudio reveló que las probabilidades de éxito en tratamientos de fertilización in vitro (FIV) se reducen cerca de un 30% en hombres que consumen más de una taza de café diariamente. De esta manera queda bastante demostrado que hay una relación directa entre el consumo de café y fertilidad masculina, ya que afecta tanto a la motilidad como a la cantidad espermática. Aunque es crucial señalar que, mientras el consumo de café puede disminuir la movilidad espermática, no necesariamente afecta su calidad.
Efectos del café y fertilidad masculina
La relación entre la cafeína y la fertilidad masculina ha sido objeto de numerosos estudios y los resultados varían dependiendo del estudio. La mayoría de ellos afirman que un consumo moderado de cafeína no tiene un impacto significativo en la fertilidad masculina.
De todos modos, si el consumo de café es excesivo se presentarán una serie de efectos negativos:
- Calidad del esperma: La mayoría de estudios han concluido que si el consumo de cafeína es muy alto, la calidad del esperma se puede ver afectada. El consumo de café y fertilidad masculina se ven afectados si el consumo de este es elevado. Los parámetros en los que la calidad se vería afectada son principalmente en la concentración, la motilidad (capacidad de movimiento del esperma) y la morfología (forma del esperma) de los espermatozoides.
- ADN del esperma: Existen estudios que afirman que un consumo excesivo de cafeína podría estar relacionado con el daño al ADN del esperma. De todos modos, sobre este efecto se necesita más investigación para sacar conclusiones claras.
- Efectos hormonales: La cafeína puede llegar a influir sobre ciertas hormonas que afectan a la fertilidad masculina, como la testosterona o la hormona luteinizante (LH). Los estudios sobre este efecto son limitados e inconcluyentes.
Desmintiendo mitos sobre café y fertilidad masculina y femenina
MITO 1: La cafeína provoca infertilidad
No existen pruebas científicas que respalden esta idea, aunque el consumo excesivo de cafeína sí puede afectar la fertilidad, alargando el tiempo necesario para concebir.
MITO 2: La cafeína tiene el mismo efecto en todos
La sensibilidad a la cafeína difiere entre individuos; algunos pueden ser más susceptibles a sus efectos, mientras que otros la toleran mejor.
MITO 3: Sólo a las mujeres de mayor edad les afecta la cafeína
Los efectos de la cafeína en la fertilidad pueden afectar a mujeres de cualquier edad reproductiva, no solo a las mayores.
MITO 4: La cafeína afecta únicamente a mujeres
El consumo elevado de cafeína puede perjudicar la fertilidad tanto masculina como femenina, impactando en la calidad y movilidad del esperma en hombres y en la ovulación y calidad de los óvulos en mujeres. Como hemos explicado anteriormente, el consumo de café y fertilidad masculina y femenina se verá afectada.
MITO 5: Es necesario suprimir totalmente la cafeína para quedarse embarazada
No es imprescindible eliminar totalmente la cafeína; lo recomendable es consumirla con moderación. Los especialistas sugieren limitar la ingesta a 200-300 mg diarios, equivalente a una taza de café aproximadamente.
MITO 6: La cafeína sólo impacta en la concepción, no durante el embarazo
Es crucial que las embarazadas limiten su consumo de cafeína, ya que altas dosis están asociadas a un incremento en el riesgo de aborto espontáneo.
MITO 7: Todas las fuentes de cafeína son equivalentes
Las fuentes de cafeína varían en concentración y tasa de absorción; por ejemplo, el café contiene más cafeína que el té o los refrescos.
MITO 8: El café descafeinado no influye en la fertilidad
Aunque el café descafeinado contiene menos cafeína que el regular, aún posee cantidades significativas, por lo que también debe consumirse con moderación al buscar un embarazo.
Recomendaciones sobre consumo de café y fertilidad masculina
La clave sobre el consumo de café y fertilidad masculina parece estar en la moderación de su consumo. La mayoría de las investigaciones indican que el consumo moderado de cafeína, definido generalmente como el equivalente a 2-3 tazas de café al día (aproximadamente 200-300 mg de cafeína), no debería tener un impacto negativo significativo en la fertilidad masculina. Sin embargo, el efecto puede variar de una persona a otra, y factores como la genética, el estilo de vida y la salud general también juegan un papel importante.
Recomendaciones

- Moderación del consumo: Limitar el consumo de cafeína a un nivel moderado.
- Diversificar fuentes de cafeína: Considerar la cantidad total de cafeína consumida a lo largo del día, incluyendo bebidas energéticas, té, refrescos y chocolate, además del café.
- Estilo de vida saludable: Mantener un estilo de vida saludable con una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitar el tabaco y el alcohol, lo cual puede mejorar la fertilidad en general.
- Presta atención a la respuesta corporal: Considerando que la reacción a la cafeína puede diferir entre individuos, resulta crucial prestar atención a cómo responde el cuerpo al ingerir cafeína y modificar el consumo según sea necesario.
Conclusión
En resumen, moderar el consumo de cafeína es clave si se enfrentan dificultades para concebir. Aunque un consumo moderado generalmente no afecta la fertilidad de manera negativa, el exceso sí puede tener consecuencias adversas. Es importante escuchar a nuestro cuerpo y cómo reacciona a la cafeína, y en caso de preocupación, consultar a un médico sobre su posible impacto en la fertilidad.
Además, desde Fertilycare, queremos brindarte toda la ayuda necesaria para combatir cada uno de los desafíos que se interpongan en tu camino de búsqueda de embarazo. Sabemos que hay muchos factores que afectan negativamente a tu salud reproductiva y que la mayoría de las veces es complicado gestionarlos, por ello te ofrecemos nuestro servicio personalizado de telemedicina.
Amaia y Teresa son dos profesionales especializadas en fertilidad, que te ayudarán con consejos prácticos, terapia psicológica, informes totalmente adaptados a ti y rutinas de nutrición con el fin de mejorar tu salud reproductiva y potencial fértil. Pide cita en nuestra página web y déjate asesorar en este camino tan bonito de formar una familia.