La ansiedad se manifiesta como una mezcla de miedo, preocupación y nerviosismo. Puede provocar sudoración, inquietud, tensión y palpitaciones. A menudo, es una respuesta natural al estrés. Por ejemplo, es común experimentar ansiedad ante desafíos laborales, exámenes o decisiones cruciales. Aunque la ansiedad puede servir como estímulo para afrontar situaciones, ofreciendo energía adicional o mejorando la concentración, en el caso de las personas con trastornos de ansiedad, este sentimiento de temor no es pasajero y puede resultar agobiante.
Muchos estudios han demostrado que la relación entre padecer ansiedad y fertilidad existen. Si hay algo evidente es que la infertilidad causa ansiedad, pero no necesariamente la ansiedad causa infertilidad, aunque existen casos en los que se ha dado. Es muy importante cuidar la salud mental y la esfera emocional de uno mismo, abordando el estrés y la ansiedad para mejorar la fertilidad. Existen numerosas herramientas para controlar el nivel de ansiedad y por ende, mejorar la calidad de tu salud reproductiva.

Síntomas de la ansiedad
Muchas personas desconocen cuales son los síntomas más comunes cuando se habla de ansiedad. En cuanto a estos, los signos físicos más comunes serían:
- Aceleración del latido del corazón
- Respiración rápida o superficial
- Sudor excesivo
- Temblores en el cuerpo
En cuanto a los signos psíquicos que se experimentan con la ansiedad:
- Sentirse nervioso, inquieto o bajo presión
- Experimentar un miedo intenso o sensación de desastre próximo
- Sentirse fatigado o débil
- Dificultad para enfocarse o pensar en algo distinto a las preocupaciones actuales
- Problemas para dormir
- Experimentar trastornos digestivos
- Incapacidad para manejar la preocupación
- Evitar situaciones que provocan ansiedad
Relación entre ansiedad y fertilidad
La relación que hay entre la ansiedad y fertilidad es compleja y significativa, afectando tanto a hombres como a mujeres en su capacidad para concebir. La ansiedad, al ser una forma de estrés emocional, puede tener impactos negativos en el sistema reproductivo a través de varios mecanismos:

1. Desequilibrio hormonal
La ansiedad puede alterar el equilibrio hormonal necesario para la ovulación, la fertilización y la implantación del óvulo. En los hombres, puede reducir los niveles de testosterona y afectar la calidad del semen. Las mujeres que presentan niveles elevados de cortisol, conocida como la “hormona del estrés”, pueden experimentar la interrupción de la ovulación o ciclos menstruales irregulares, lo que dificulta la concepción. Aquellas personas que presenten altos niveles de cortisol desarrollaran un problema de ansiedad y fertilidad, viéndose afectada de manera negativa.
2. Impacto en el hipotálamo
La ansiedad afecta el funcionamiento del hipotálamo, la parte del cerebro que regula las hormonas que controlan la ovulación. Esto puede llevar a ciclos irregulares en las mujeres, dificultando la identificación del período fértil para concebir. En este caso la relación entre ansiedad y fertilidad se ve afectada en el ciclo menstrual de las mujeres.
3. Reducción de la libido
Tanto en hombres como en mujeres, la ansiedad puede disminuir el deseo sexual, lo que naturalmente reduce la frecuencia de las relaciones sexuales y, por tanto, las oportunidades de concebir.
4. Efectos sobre la salud física
La ansiedad prolongada puede llevar a comportamientos no saludables como el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo, y la mala alimentación, que son factores conocidos por afectar negativamente la fertilidad.
5. Influencia en tratamientos de fertilidad
En parejas que se someten a tratamientos de fertilidad, la ansiedad puede afectar negativamente el éxito de estos tratamientos, ya que el estrés emocional puede influir en la respuesta del cuerpo a estos procedimientos.
6. Efectos psicosomáticos
La ansiedad puede manifestarse físicamente en formas que afectan directamente la fertilidad, como problemas gastrointestinales que, a su vez, pueden afectar la absorción de nutrientes esenciales para un sistema reproductivo saludable.
Un desafío adicional es que muchas veces estas mujeres no reconocen o admiten estar bajo estrés, dificultando la identificación de su condición. Numerosos estudios afirman que las mujeres con altos niveles de estrés y ansiedad pueden llegar a ovular un 20% menos y la posibilidad de que sus óvulos sean fecundados disminuye en un 30%. Por tanto, el problema entre la ansiedad y fertilidad en muchos casos proviene de la negación del problema.
La ansiedad también afecta a los hombres y puede influir negativamente en la calidad de su líquido seminal, ya que es un factor que tiene múltiples efectos fisiológicos sobre el proceso reproductivo, ya sea natural o a través de un tratamiento.
Ansiedad y fertilidad: Soluciones

Es importante abordar la ansiedad y el estrés cuando se intenta concebir, a través de estrategias como la terapia, la meditación, el ejercicio regular y, si es necesario, la consulta con un especialista en fertilidad. Reducir los niveles de ansiedad no solo puede mejorar las posibilidades de concebir sino también contribuir a una experiencia de embarazo más saludable y placentera.
Las personas que sufren trastorno de ansiedad generalizada, la preocupación constante y exagerada por diversos asuntos es habitual. Este estado de preocupación excesiva puede dirigirse tanto hacia uno mismo como hacia los familiares o amigos cercanos.
Este trastorno tiende a desarrollarse de manera gradual y es más común en mujeres adultas, por lo que entre mujeres embarazadas existen numerosos casos, aunque también afecta a hombres y puede presentarse a cualquier edad. Las mujeres embarazadas con estrés experimentan muchos problemas que surgen de la relación entre la ansiedad y fertilidad. Es crucial, para abordar este trastorno, comenzar por conseguir un diagnóstico profesional.
Medicación
Si un médico lo considera adecuado, existen medicamentos que pueden tratar la ansiedad. Estos medicamentos son recetados cuando se habla de un nivel de ansiedad alto o de un trastorno de ansiedad. Cualquier tratamiento debe revisarse regularmente para ver cómo está funcionando y hay que tener en cuenta que se puede complementar con otro tipo de terapias sin medicación.
Terapia psicológica
La terapia psicológica o psicoterapia es otra estrategia para afrontar problemas de ansiedad. A través de la terapia, un especialista te ayudará a mejorar la relación entre los pensamientos y los comportamientos consecuentes. Gestionar bien el problema entre la ansiedad y fertilidad con ayuda de profesionales te aportará una mejor salud reproductiva a largo plazo.
Es común recurrir a terapia para gestionar mejor las emociones, sobre todo en procesos tan delicados como la búsqueda de un embarazo. El proceso de terapia es largo y se puede sentir como una montaña rusa, pero con el tiempo te darás cuenta de que el trabajo se verá reflejado y las metas cumplidas:
- Comprendiendo las raíces de la preocupación y evaluando su verdadera relevancia
- Reconociendo los pensamientos que provocan estrés y controlarlos adecuadamente
- Manejando la ansiedad y adquiriendo técnicas de relajación para disminuir los síntomas
- Previniendo el pensamiento catastrófico y negativo
En Fertilycare tenemos el mejor servicio de telemedicina adaptado a ti, de la mano de profesionales que te brindarán todo su conocimiento sobre temas de fertilidad. Desde una especialista en gestión de emociones durante la búsqueda de embarazo hasta un servicio personalizado sobre nutrición y hábitos saludables.
Grupos de soporte
Los grupos de apoyo juegan un papel crucial en la gestión de la ansiedad asociada a problemas de fertilidad, ofreciendo múltiples beneficios tanto emocionales como informativos para quienes enfrentan estos desafíos:
- Sentimiento de comunidad:
Proporcionan un espacio seguro donde las personas pueden sentirse comprendidas y apoyadas por otros que atraviesan situaciones similares. Esta sensación de pertenencia puede aliviar la sensación de aislamiento que a menudo acompaña a los problemas de fertilidad.
- Compartir experiencias:
Permiten el intercambio de historias personales, consejos y estrategias de afrontamiento, lo que puede ofrecer nuevas perspectivas y soluciones a problemas comunes, reduciendo la sensación de incertidumbre y estrés.
- Apoyo emocional:
Los miembros del grupo ofrecen apoyo emocional mutuo, lo cual es esencial para manejar el impacto emocional de la infertilidad. Saber que hay otros que entienden por lo que estás pasando puede ser enormemente reconfortante.
- Información y recursos:
Los grupos de apoyo a menudo facilitan acceso a información valiosa sobre tratamientos de fertilidad, opciones alternativas y recursos profesionales, lo que puede ayudar a tomar decisiones informadas y sentirse más en control.
Adoptar un estilo de vida saludable
Tener un estilo de vida saludable ayuda a combatir los problemas relacionados con ansiedad y fertilidad. Algunos de estos hábitos saludables van desde la nutrición, manteniendo una dieta equilibrada hasta abandonando los hábitos dañinos para nuestro organismo como el consumo de alcohol y tabaco. Los hábitos nocivos como fumar o consumir alcohol producen ansiedad a largo plazo, lo que desencadena en problemas de fertilidad.
Contacta con nosotros
Desde nuestra plataforma digital de Fertilycare, queremos brindarte toda la ayuda necesaria para combatir cada uno de los desafíos que se interpongan en tu camino de búsqueda de embarazo. Estamos aquí para ayudarte con cualquiera de tus consultas y preocupaciones, desde ayuda con la gestión de la ansiedad y fertilidad hasta consejos sobre técnicas de reproducción asistida.
Sabemos que hay muchos factores que afectan negativamente a tu salud reproductiva y que la mayoría de las veces es complicado gestionarlos, por ello te ofrecemos nuestro servicio personalizado de telemedicina. Amaia y Teresa son dos profesionales especializadas en fertilidad, que te ayudarán con consejos prácticos, terapia psicológica, informes totalmente adaptados a ti y rutinas de nutrición. Todo ello con el fin de mejorar tu salud reproductiva y potencial fértil. Pide cita en nuestra página web y déjate asesorar en este camino tan bonito de formar una familia.